Curso KNX Avanzado

El curso de KNX avanzado, profundiza en el conocimiento de los fundamentos adquiridos en el curso de nivel básico KNX. Por ello es imprescindible haber superado el examen del curso básico para poder matricularse en el avanzado.   En este curso el alumno adquiere los conocimientos necesarios para poder acometer el diseño de instalaciones complejas que integran aspectos tan diversos como la climatización, la regulación automática de la iluminación, la seguridad o la telegestión, entre otros.   Para facilitar el acceso a los trabajadores, HogarTec ofrece el curso en formato semi presencial. Las clases teóricas se imparten mediante amenas vídeo lecciones impartidas con apoyo de power point. Éstas están pensadas para producir en el alumno una sensación muy similar a la de una clase presencial y cumpliendo con los requisitos de certificación de la KNX. La parte práctica, impartida con equipo real de instalaciones, es presencial y dura 2,5 días, terminando con los examen oficial teórico y práctico de una duración de 1:30h cada uno.

 

Cumple así mismo con los requisitos de distribución de horas que impone la Fundación Tripartita para que las empresas que lo deseen puedan acogerse a su financiación por desgravación de hasta casi el 100% del importe en el caso de muchas PYMES. Más información en la web de la Fundación Tripartita.

Financiados a empresas por la Fundación Tripartita. Precio especial para autónomos: 485€ incluidas comidas (Precio Normal: 750€ incluidas las comidas)

Solicita YA tu reserva de plaza pinchando en la fecha escogida a continuación.

Fechas de la PARTE PRESENCIAL de los próximos cursos disponibles:

Del 19 al 21 de septiembre de 2022

IMPORTANTE:

  • Previamente hay que realizar la parte on line a través de nuestra plataforma a distancia.
  • Por causa del COVID-19 y mientras dure la pandemia:
    • Se ha reducido el número máximo de alumnos por curso a un máximo de 5 para poder mantener la distancia de seguridad
    • Será obligatorio el uso de la mascarilla en todo momento

Los objetivos son dos: 1- El alumno aprenderá a proyectar, instalar configurar y poner en marcha viviendas y edificios con funciones avanzadas de domótica que incluyan climatización, seguridad, regulación de la iluminación y funciones lógicas con el estándar europeo de domótica KNX/EIB. 2- La obtención, tras superar una prueba final homologada, del certificado de KNX Advanced expedido por la KNX Association y que certifica el nivel de formación superior como garantía de capacitación profesional.   Desde un punto de vista didáctico, el objetivo es profundizar en el conocimiento de áreas de aplicación específicas de un sistema domótico con el estándar KNX. Para ello y a través de una formación teórico-práctica se capacitará al alumno para:

  • Planificar instalaciones KNX seguras contra fallos mediante el empleo de telegramas cíclicos, una adecuada planificación del comportamiento tras fallos de suministro y la correcta aplicación de los filtrados de los acopladores.
  • Empleo de los flags de los objetos de grupo para sacar el máximo rendimiento de los aparatos conectados a una instalación.
  • Controlar y regular la climatización de edificios y viviendas de forma integrada con KNX. Conocer el principio de control y regulación de los principales sistemas a integrar como radiadores, suelo radiante, fan coils o instalaciones de aire acondicionado.
  • Conocer las principales aplicaciones a integrar dentro de la funcionalidad de las instalaciones domóticas y conocer los dispositivos y elementos disponibles en el mercado para realizar escenas, funciones lógicas, control de estancias con particiones, control de la iluminación en lazo abierto y en lazo cerrado, programaciones horarias, control de la climatización a dos puntos o mediante control continuo.
  • Adquirir un conocimiento profundo de las ventajas del Interworking y de los tipos de DPT y grupos funcionales de los mismos más importantes.
  • Asimilar el funcionamiento de los acopladores de línea y área tanto para el filtrado de direcciones individuales como de direcciones de grupo. Aprender a utilizar correctamente los IP routers como acopladores de una topología KNX.
  • Conocer los principios de control y regulación de la iluminación así como sus áreas de aplicación y el producto del mercado actual para su aplicación. Familiarizar al alumno tanto con el control de la iluminación a dos puntos como con la regulación constante de la iluminación y sus requisitos desde detectores únicos o con configuraciones de maestro/esclavo.
  • Dar a conocer al alumno las posibilidades de la seguridad anti intrusión realizada con sistemas KNX. Familiarizarle con los distintos dispositivos ya disponibles en el mercado de sensores y centrales de alarma. Aprender la configuración básica de un sistema anti intrusión: zonas, áreas, alarmas exteriores e interiores, protección por tamper o alarmas antipánico.
  • Profundizar mediante una serie de casos prácticos en la aplicación y diseño de funciones lógicas para dotar de inteligencia las instalaciones. Para ello se emplearán tanto funciones lógicas de dispositivos comunes de E/S como controladores lógicos dedicados.
  • Aprender a emplear sistemas de monitorización y control centralizados en un bus de control distribuido como el KNX mediante conexión directa al BUS o a través del empleo de pasarelas IP. Familiarizarse con los diferentes elementos que intervienen en una visualización como, Puntos de datos, Puntos de proceso y elementos de imágenes estáticas y dinámicas.
  • Conocer la existencia, utilidad y características de las principales herramientas auxiliares del ETS

Curso Oficial Certificado KNX AVANZADO (Semipresencial)

 

Consta de una parte online y otra presencial con una duración total mínima de 30h, dependiendo del aprovechamiento de cada alumno durante las clases teóricas online. 1- Parte Teórica (Online: disponible desde el mismo instante de la matriculación) a través de nuestra plataforma a distancia impartida con el apoyo de los siguientes medios didácticos:

  • Videolecciones por cada tema oficial en la que el tutor oficial explica los detalles de cada lección con el apoyo de powerpoints
  • Prueba de nivel al final de cada tema que garantiza el nivel mínimo adquirido antes de poder acceder a la siguiente lección
  • Tutorías mediante:
    • Chat y teléfono:
      • Lunes a jueves:
      • Mañanas: de 8:30h a 10:30h y de 11:15h a 13:45h
        • Tardes: de 15h a 18h
      • Viernes -> Mañanas de 8:30h a 10:30h y de 11:15h a 13:45h
    • Email

2- Parte Práctica (Presencial) de 2,5 días de duración incluidas 15 horas de prácticas además del examen práctico oficial de certificación

  • Realizadas con equipo de instalación real multifabricante
  • Horario:
    • Lunes: De 16:00h a 19:30h
    • Martes y miércoles: De 9:00 a 18:30h
  • Lugar de celebración de clases prácticas y examen: Sala de Formación de Grupo VenDomótica. Punto de encuentro en Estación Central de Autobuses (sin salir de la estación del AVE). Planta (-1) Of. 123

3- Alojamiento recomendado: Hotel Eurostars Zaragoza, situado en la propia estación, junto a nuestras oficinas ofrece precios especiales para nuestros alumnos.

4- Importante: Los alumnos deberán traer su portátil para realizar las prácticas

Contenido del Curso KNX Avanzado   El curso oficial definido por la KNX Association, se compone de: 1. 50% teoría (15h):Planificación segura contra fallos, empleo de los flags de los objetos de grupo, climatización con KNX, aplicaciones Integradas, interworking: Tipos de datos DPT, acopladores de línea y área, control de Iluminación, seguridad anti intrusión, funciones Lógicas, sistemas de visualización, herramientas auxiliares del ETS (ver temario a continuación). 2. 50% práctica (15h): en puestos de trabajo con componentes KNX. El alumno empleará su propio PC y se conectará con el bus de prácticas a través de una conexión WiFi.   CONTENIDO TEÓRICO DEL CURSO

La parte teórica a su vez, se compone de once temas teóricos que son, de forma resumida:

Planificación segura contra fallos

  • Medidas de seguridad “Software”
    • Telegramas cíclicos de seguridad
    • Prioridad de los telegramas
    • Comportamiento a la recuperación de la tensión tras un fallo de suministro
  • Medidas de seguridad “hardware” en el diseño de instalaciones KNX
    • Sistemas distribuidos con controladores
    • Módulos lógicos y dispositivos de visualización. Planificación para optimizar el tráfico en los acopladores
    • Consideraciones en la utilizaciones de actuadores multicanal
    • Beneficio del empleo de acopladores
    • Fuentes de alimentación y fallos de suministro eléctrico

Empleo de los flags de los objetos de grupo
Medidas de seguridad “Software”

  • Formas de configuración de los flags de los objetos de grupo
  • Estudio en profundidad de los diferentes flags de los objetos
    • Flag de comunicación
    • Flag de lectura
    • Flag de escritura
    • Flag de actualización

Control y regulación de la climatización

  • Conocimientos básicos para la planificación de un sistema de calefacción
  • Funciones y tipos de componentes de un sistema de calefacción
  • Integración de la calefacción en un sistema BMS
    • Control individual de estancias
    • Comunicación con los sistemas de calefacción o aire acondicionado
  • Integración de un Fan Coil
    • Diferentes tipos de Fan Coils
    • Integración de un Fan Coil con KNX

Aplicaciones Integradas en instalaciones KNX

  • Control de Escenas con y sin memorización
  • Controladores lógicos
  • Control de la iluminación. Lazo abierto y lazo cerrado de regulación
  • Modos de control para sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado
  • Control por programación horaria y por eventos. Aplicación a los sistemas de climatización

Interworking: Tipos de Datos DPT

  • Ventajas y principios del “Interworking”. Tipos de DPT más importantes
  • Datos de tipo booleano, tipo B1: On/Off, Verdadero/Falso, Deshabilitado/Habilitado…
  • Datos de 1 bit con control de prioridad DPT tipo B2
  • Datos de 3 bits con bit de control. DPT para regulación de iluminación y DPT para control de persianas

 
Acopladores de línea o área

  • El acoplador
    • Estructura interna y conexión de un acoplador para TP1
    • Parametrización de los acopladores de línea y de áreas
    • Función de ruteo dependiendo de que la dirección destino sea la individual o la de grupo
    • Tabla de filtros de un acoplador
  • Acopladores en instalaciones Powerline
    • Estructura de los acopladores de sistema
    • Tabla de filtrado y Parametrización
    • Puesta en marcha de estos dispositivos
  • El Router IP
    • El router IP como acoplador de área
    • El router IP como acoplador de línea
    • Empleo de líneas de datos como backbone
    • Configuraciones de red
    • Parámetros de routers IP

 
Control de Iluminación

  • Regulación de iluminación a punto constante
    • Áreas de aplicación, objetivos
    • Tipos de control en lazo cerrado
    • Dispositivos de bus disponibles en el mercado
    • Características de los sensores y actuadores
    • Consideraciones sobre la parametrización, los flags, la carga del bus, etc.
    • Consideraciones sobre la instalación
      • Ubicación de los sensores de luminosidad
      • Varias líneas de luminarias con regulación proporcional a la luminosidad exterior
      • Errores fundamentales
    • Control de la iluminación en lazo abierto en función de la luminosidad exterior
      • Áreas de aplicación y objetivos
      • Tipos de control en lazo abierto
      • Dispositivos disponibles en el mercado para esta funcionalidad
        • Sensores
        • Actuadores
        • Controladores
      • Consideraciones sobre la parametrización, los flags, la carga del bus, etc.
    • Control de la iluminación con sistemas combinados maestro/esclavo
      • Objetivo y principios
      • Dispositivos disponibles en el mercado para esta funcionalidad

Seguridad con KNX

  • Principios básicos sobre los sistemas de seguridad
  • KNX y la tecnología de alarma contra intrusión
    • Instalación y topología
    • Diseño del proyecto KNX con el ETS
    • Dispositivos KNX que intervienen
    • Terminología

Funciones lógicas

  • Interconexión lógica de objetos de grupo en un aparato bus
  • Conexión lógica de direcciones de grupo
  • Empleo masivo de funciones lógicas mediante la utilización de módulos lógicos
  • Casos prácticos de aplicación

Sistemas de visualización

  • Requisitos para una visualización centralizada
  • Terminología empleada en los sistemas de visualización
  • Conexión de la visualización al Bus
  • Exportación de los datos de un proyecto al dispositivo de visualización
  • Conexión física de punto de acceso de la visualización
  • Técnicas para garantizar una correcta visualización de los telegramas de cruce de línea/área
  • Tipos de comunicación del sistema de visualización con el Bus
  • Diferentes sistemas de visualización

Apps para el ETS

  • Definición de App y diferencias con un Plug-in
  • Requisitos necesarios del sistema y gestión de licencias de las Apps
  • Ejemplos de algunas Apps importantes
    • Lector de aparatos KNX
    • Comparador de proyectos ETS
    • Mis plantillas de productos

Integración de equipos multimedia en KNX

  • Definición de Multimedia y Sistema Multimedia
  • Tipos de sistemas multimedia
    • Sistemas de audio y sistemas multiroom
    • Sistemas de intercomunicación. Videoporteros
  • Integración del control de un sistema multimedia en un BMS
  • Principios básicos de la integración de los sistemas multimedia en KNX
    • Sistemas de audio controlados directamente por KNX
    • Sistemas de audio controlados desde KNX vía IP
  • Formas de integración de los sistemas
    • Porteros y videoporteros controlados directamente por KNX
    • Porteros y videoporteros controlados desde KNX vía IP
    • Porteros y videoporteros IP controlados desde KNX

Smart Metering

  • Medidores Inteligentes. Medición y Submedición.
  • Campos de aplicación de la Medición Inteligente y KNX
  • Gestión de cargas
  • Integración de las energías renovables

 

CONTENIDO PRÁCTICO DEL CURSO

El alumno deberá realizar una serie de prácticas, bajo la supervisión de un profesor cualificado empleando unos entrenadores desarrollados en exclusiva por HogarTec.

Estos entrenadores fruto de años de experiencia en formación y desarrollo de instalaciones KNX se “conectan” con el PC del alumno mediante WiFi. Para ello se le entrega a cada alumno una licencia ETS4 Lite gratuita para que la instale en su propio portátil y se pueda conectar vía WiFi.

Al ser HogarTec una empresa independiente de ningún fabricante, los entrenadores están equipados con elementos KNX multimarca para subrayar el carácter estándar de estas instalaciones.

Con ellos, se realizarán básicamente las siguientes prácticas:

1. Control de escenas con luces y persianas, con y sin memorización por usuario 2. Control de diferentes alarmas técnicas 3. Control de diferentes sistemas de calefacción 4. Control de la iluminación en función de la luminosidad ambiente 5. Utilización y visualización de los datos de una estación meteorológica 6. Programación de funciones lógicas 7. Comunicación con el bus vía IP 8. Diseño de una visualización en pantalla de una instalación 9. Búsqueda de fallos mediante las herramientas de diagnóstico del ETS

Requisitos para realizar el curso

Es imprescindible haber superado el examen del curso básico de KNX Partner.

Examen Final

El examen oficial está compuesto de un examen práctico de una duración de dos horas

Obtención del diploma de KNX Advanced

La superación del examen impuesto por la Asociación KNX mencionado en el apartado anterior se traduce en la obtención del título KNX Advanced, de reconocimiento internacional.

 

El certificado, que pasará a figurar en el perfil del alumno en la web de KNXA  es una garantía de calidad reconocida por promotores, colegios de arquitectos y aparejadores, fabricantes que buscan integradores, etc.
 
Curso KNX Avanzado

El curso de KNX avanzado, profundiza en el conocimiento de los fundamentos adquiridos en el curso de nivel básico KNX. Por ello es imprescindible haber superado el examen del curso básico para poder matricularse en el avanzado.   En este curso el alumno adquiere los conocimientos necesarios para poder acometer el diseño de instalaciones complejas que integran aspectos tan diversos como la climatización, la regulación automática de la iluminación, la seguridad o la telegestión, entre otros.   Para facilitar el acceso a los trabajadores, HogarTec ofrece el curso en formato semi presencial. Las clases teóricas se imparten mediante amenas vídeo lecciones impartidas con apoyo de power point. Éstas están pensadas para producir en el alumno una sensación muy similar a la de una clase presencial y cumpliendo con los requisitos de certificación de la KNX. La parte práctica, impartida con equipo real de instalaciones, es presencial y dura 2,5 días, terminando con los examen oficial teórico y práctico de una duración de 1:30h cada uno.

 

Cumple así mismo con los requisitos de distribución de horas que impone la Fundación Tripartita para que las empresas que lo deseen puedan acogerse a su financiación por desgravación de hasta casi el 100% del importe en el caso de muchas PYMES. Más información en la web de la Fundación Tripartita.

Financiados a empresas por la Fundación Tripartita. Precio especial para autónomos: 485€ incluidas comidas (Precio Normal: 750€ incluidas las comidas)

 

Solicita YA tu reserva de plaza pinchando en la fecha escogida a continuación.

Fechas de la PARTE PRESENCIAL de los próximos cursos disponibles:

– 28 de marzo de 2022

– 19 de septiembre de 2022

 

IMPORTANTE:

  • Previamente hay que realizar la parte on line a través de nuestra plataforma a distancia.
  • Por causa del COVID-19 y mientras dure la pandemia:
    • Se ha reducido el número máximo de alumnos por curso a un máximo de 5 para poder mantener la distancia de seguridad
    • Será obligatorio el uso de la mascarilla en todo momento